By Lina María Echeverri, PhD | @linaec
En el caso de los países del continente americano, especialmente centro y sur, tienen un problema común de imagen que no es sólo económico, sino fundamentalmente político, de desconfianza generada por la corrupción y la inseguridad de las instituciones. Las marcas países de las naciones latinoamericanas fueron diseñadas con una estructura similar al concepto de marcas blancas como lo plantea Simon Anholt.
El posicionamiento de la imagen país en América es heterogéneo, algunas marcas país que se caracterizan por su liderazgo, como Estados Unidos y Canadá, otras que sobresalen por su enfoque turístico, como Costa Rica y Perú, y marcas emergentes como México, Brasil y Colombia como aparecen en los estudios de FutureBrand.
En el Cuadro 1 se puede observan las posiciones que han ocupado las marcas país de América desde el 2009:
Cuadro 1. Posiciones que han ocupado las marca país en el Country Brand Index América 2009-2012
En el caso latinoamericano, la construcción y permanencia de la marca país ha sido a través del apoyo de firmas consultoras y expertos conocedores del marketing territorial. Cada país en Latinoamérica ha desarrollado su propia marca en un entorno de contrastes. La situación política y socioeconómica no favorece la imagen en algunos países, como el caso de Colombia, Venezuela, Ecuador y Nicaragua.
Excellent post. I was checking continuously this blog and I’m impressed! Very useful info particularly the last part bcdkgcabdadg
Estimada Marta, mil gracias tu valioso comentario.
Felicitaciones a Lina Echeverry por este ejercicio juicioso y académico, que apoya nuestras identidades y desafíos culturales! Me encanta la investigación que forma parte de la vida cotidiana de la gente, de los ciudadanos y de los países! Feliciones muchas veces!